Gracias por tu interés. Por supuesto que lo sé. Si lo dices por el peligro, la caldera del supervolcan en sí no es un peligro por 2 razones: 1) explota al menos cada cientos de miles de años 2) si lo hace, da lo mismo que estés ahí o en Pekin, morirás sin remedio.
Es más peligroso estar cerca de alguna de las calderas del parque como Grand Prismatic, que aparte de su constante actividad, de vez en cuando (en precision de años) hace una erupción potente de agua hirviendo que mataría a las personas que estuvieran viéndolo.
Hay una entrada aquí: http://descubriendolanaturaleza.blogspot.com/2009/04/las-algas-termofilasii.html
En cualquier caso prefiero morir viendo estas maravillas que de enfermedad. Hay personas que lo han hecho conscientemente, como los vulcanólogos Maurice y Katia Krafft, decidieron morir viendo volcanes.
Impresionante, pero me imagino que sabes que todo eso es por un volcán cuyo crater es de 85 km ...
ResponderEliminarUn saludo y felicidades por tu fantástico blog
Gracias por tu interés.
ResponderEliminarPor supuesto que lo sé. Si lo dices por el peligro, la caldera del supervolcan en sí no es un peligro por 2 razones:
1) explota al menos cada cientos de miles de años
2) si lo hace, da lo mismo que estés ahí o en Pekin, morirás sin remedio.
Es más peligroso estar cerca de alguna de las calderas del parque como Grand Prismatic, que aparte de su constante actividad, de vez en cuando (en precision de años) hace una erupción potente de agua hirviendo que mataría a las personas que estuvieran viéndolo.
Hay una entrada aquí:
http://descubriendolanaturaleza.blogspot.com/2009/04/las-algas-termofilasii.html
En cualquier caso prefiero morir viendo estas maravillas que de enfermedad.
Hay personas que lo han hecho conscientemente, como los vulcanólogos Maurice y Katia Krafft, decidieron morir viendo volcanes.