lunes, 26 de enero de 2009

La NASA junta en una página todo el catastrofismo climático

La NASA ha creado una página en la que junta todos los indicadores que avanzan las catástrofes climáticas que nos acechan.



Me parece increible que una entidad como ésta con tanto prestigio sea capaz de manipular de esa manera.Pero cualquiera con un poco de inteligencia se puede dar cuenta de cuales son sus intenciones, solo con plantearse: si quiero alarmar ¿que gráficas o imágenes pondría? ¿en qué fecha empezarían esas gráficas? ¿con qué escala?

1) nivel del mar.
A 2 mm al año, en 500 años subirá 1m. ¿cuál es el problema?
En 500 años será más fácil que se abra o cierre una fosa tectónica, que suba o baje más el nivel. ¿como me demuestran cual es la causa?
Es evidente que los continentes se están separando o juntando y esto genera fosas que varían el nivel del mar (por ejemplo el Atĺántico se abre por el centro. En la página afirman sin ruborizarse que es por deshielo. Será que Pepiño curra ahí.(ningun Pepe en concreto, el que tú quieras)

En la segunda gráfica sobre el nivel del mar se aprecia claramente que han elegido el comienzo en 1993, que es un mínimo parcial en la primera gráfica. Si eligieran 1988 les saldría que el nivel desciende. No quiero decir que el nivel esté descendiendo, sino que están manipulando los datos para que "les salga lo más escandaloso posible", y aún así sale una miseria.


2) El deshielo. En el gráfico dice que la pérdida es negativa(otra vez Pepiño). Si fuera positiva sería mejor: estaríamos saliendo de una glaciación. ¿o prefieren que esuviera aproximandose?
Si como muestra el dibujo solo deshiela 30 días al año me parece poco, quizá preocupante.


3) Hielo marino: en ese corto rango hubo 2 erupciones volcánicas que provocaron enfriamiento, por lo que no es raro que la media sea muy baja. Busca en cryosphere today, y verás que oscilaciones.
Verás que en el hemisferio sur el hielo crece más cada año, y no por eso anunciamos glaciaciones.
Muestran el mínimo del año, pero el invierno pasado hizo máximo de los últimos 5 años, y este va camino de superarlo, por lo que no veo peligrar la existencia de la banquisa ¿vosotros si?

4) co2. En eras en las que había más co2, había selvas en todas las latitudes (desde el ecuador hasta el polo). Seguro que también hay más nitratos que nunca en las tierras cultivables, y provoca el mismo efecto: las plantas crecen más rápido.Leed a Anton Uriarte que lo explica muy bien.

5) Temperatura. Eso es el dibujo de Mann, un aficionado al hockey.
Esto se sabe de sobra que es mentira. La mejor manera de falsarlo no es pintar otro distinto. Se puede comprobar en la historia. ¿sabes que se cultivaban viñedos en el norte de Gran Bretaña?
Tambien eligen el comienzo en el punto más bajo de radiación solar, 1850, en la pequeña edad de hielo. Esto también esta claro que busca maximizar el impacto del dibujo y por tanto se puede hacer uno a la idea de los objetivos del panfleto.

6) Ozono. Puedes ver por ahí que varía muy poco. Siempre se abre en agosto y alrededores, que es justo cuando no da la luz del sol, que es la que produce el ozono al incidir en el o2. ¿quien te dice que no siempre fué así?. En la antártida está el volcán Erebus, que emite grandes cantidades de cloro caliente, que sube, no como los CFC que son más pesados que el aire, aunque menos que los que escriben en la sección de Ciencia en El Mundo. Por cierto, tienen un infiltrado que habla mal de los ecolojetas. Increible.

¿por qué no pintan gráfica del ozono? No les interesa.
En esta otra página de la nasa si que te ponen gráficas, y como verás no varía demasiado el comportamiento.
Tampoco les interesará decir lo del Erebus. Lee por ejemplo aquí. En realidad el Erebus es la prueba de que el cloro no es tan dañino para el O3 como dícen.

Ref: Para hacer este post, me he copiado a mí mismo en un comentario en la web Desde el Exilio

sábado, 24 de enero de 2009

¿la lucha contra el cambio climático produce calentamiento global?

De casi todos es conocido que las conferencias de Al Gore por todo el mundo recomendando reducir el consumo de combustibles fósiles no se han aplicado el mismo cuento. En lugares como las islas Canarias donde solo se llega en avión, la mayoría en Jet privado o Bali, donde provocó un atasco de aviones, sobre todo de los Jets privados de sus enfervorecidos seguidores.

Pero podemos aplicar este pensamiento en general, y evaluar a todos estos predicadores para ver si están siguiendo sus mismas enseñanzas.

Para ello me permito traducir al español un artículo de uno de mis blogs favoritos, el de Antony Watts publicado el 21 de enero, para que lo disfruten como lo hice yo, todos los hispanoparlantes que no entienden inglés.

El artículo es
<<
Conoce a "Deep Black", el ordenador climático de la Oficina Meteorológica con super-huella de carbono

El original comunicado de prensa de la Oficina Meteorológica que produjo esta historia está aquí. No hay mención de una huella de carbono en el mismo, pero no logran proporcionar una foto de él con un halo verde, se muestra a continuación. Cuando esta máquina está encendida, ¿hace un "gigantesco sonido de succión"? En otras noticias, La inauguración de Obama establece nuevo récord de uso de jet privado. - Anthony




Por "the Times online, UK" Oficina Meteorológica prevé una vergüenza de superordenador

Una nueva máquina de 33 millones de libras adquirida para calcular cómo el cambio climático afectará a Gran Bretaña, tiene, por si mismo, un gran huella de carbono.

La previsión de la propia Oficina Meteorológica es una considerable vergüenza:

"La nueva supercomputadora, que estará operativa a finales de este año, emite 14.400 toneladas de CO2 al año," dijo Dave Britton, jefe de prensa de la Oficina Meteorológica. Esto es equivalente al CO2 emitido por 2400 hogares - con un promedio de seis toneladas cada año por hogar.

La Oficina Meteorológica ha publicado recientemente algunas de sus predicciones más drásticas para el futuro cambio climático. Advirtió: "Si no se toman medidas para frenar el calentamiento global es probable que las temperaturas aumentan en un 5,5 º C y podría aumentar hasta en un 7 º C por encima de los niveles preindustriales, para el año 2100. Pronta y rápida reducción de las emisiones de CO2 es necesaria para evitar un impacto significativo del cambio climático. "

Sin embargo, cuando se llegó a la compra de un nuevo superordenador, el Met Office decidió no prestar atención a sus propias advertencias. La ironía del problema es que necesita más potencia de cálculo para mejorar la exactitud de sus propias predicciones del clima, así como el pronóstico del tiempo a corto plazo. La máquina también va a mejorar su capacidad de predecir fenómenos extremos como tormentas localizadas feroces, aguaceros y otros.

Alan Dickinson, Director Meteorológico de la Oficina de Ciencia y Tecnología, dijo: "Reconocemos que el funcionamiento de estas supercomputadoras consume enormes cantidades de energía y que nuestras acciones en el tiempo y la predicción del clima, al igual que todas nuestras acciones, tienen un impacto sobre el medio ambiente. Vamos a tomar medidas para minimizar este impacto ".

Dickinson cree, sin embargo, que el nuevo equipo realmente ayudará a Gran Bretaña a cortar las emisiones de carbono en una escala mucho mayor que los emite. Dijo: "Nuestro próximo superordenador traerá una aceleración en la acción sobre el cambio climático (COMENTARIO MÍO: Y TANTO) mediante la mitigación del cambio climático y las medidas de adaptación como consecuencia de una comprensión más clara de riesgo. En última instancia, esto conducirá a una reducción de las emisiones de gases de invernadero ". (HIPOCRITA)

Ordenadores como el nuevo equipo de la Oficina Meteorológica son herramientas importantes en la batalla para frenar el cambio climático. Son la única manera de evaluar el impacto potencial del aumento de los niveles de CO2 en los próximos años y décadas. ( ¿MEDIRAN EL IMPACTO DE HACERLO?)


Esto se debe a que incluso la producción de un corto rango de pronóstico del tiempo requiere miles de millones de cálculos, algo que podría llevar semanas para hacer a mano.

Dickinson dijo: "Nuestro actual superordenador y su hardware asociado produce 10.000 toneladas de CO2 cada año, pero esto es una fracción de las emisiones de CO2 que se previene a través de nuestro trabajo. Estimamos que para el sector europeo de la aviación por sí sola las emisiones de nuestras previsiones ahorrarán cerca de 3m de toneladas mediante la mejora de la eficiencia. (PERO ¿EL ORDENADOR ES PARA CALCULAR EL CLIMA? ¿O PARA INVENTAR UN AHORRO DE CONSUMO DE LOS MOTORES?)

"Nuestro próximo superordenador traerá una aceleración en la acción sobre el cambio climático mediante la mitigación del cambio climático y las medidas de adaptación como consecuencia de una comprensión más clara de riesgo. En última instancia, esto conducirá a una reducción de las emisiones de gases de invernadero ". (PARA HACER PUBLICIDAD NO HACE FALTA ESO, YA LO HACEN LOS MEDIOS ESPAÑOLES SIN SUPERORDENADOR, QUE CONTRATEN A ALGUNO DE NUESTROS FÍSICOS-PERIODISTA, SALE MÁS BARATO)

Cuando se haya finalizado completamente, alrededor de 2011, el equipo la Oficina Meteorológica será el segundo ordenador más potente en Gran Bretaña con un total máximo rendimiento acercando 1 PetaFlop - equivalente a más de 100.000 ordenadores y más de 30 veces más potente que lo que hay en la actualidad. (PENA DE DERROCHE)

Sin embargo, los superordenadores y los centros de datos requieren enormes cantidades de energía - un problema al que se enfrenta cada vez más globalmente la industria de la tecnología de la información. (PUES CADA VEZ QUE CAMBIAMOS DE PORTÁTIL ES MÁS RÁPIDO Y NO LE DURA MENOS LA BATERÍA) La semana pasada Google admitió que sus sistemas generan 0.2g de CO2 por cada búsqueda, aunque cada uno dura sólo 0,2 segundos. ( ¿CUANTO CO2 SE EMITE POR LAS BÚSQUEDAS DE "CALENTAMIENTO CLIMÁTICO") >>

En resumen, que nos están comiendo el tarro, pero si ellos creyeran en el asunto se aplicarían el cuento de otra manera. Se compran un superordenador para convencernos de lo malo que va a ser el cambio climático.

¿Creen ustédes que si le sale "no hay cambio climático" los que han gastado todo ese dinero íban a mantener su puesto?. Está claro cual será su resultado.

jueves, 8 de enero de 2009

El Último Al Gore ro

Mientras todo el hemisferio norte está tiritando este invierno mucho más que el pasado, que ya fue más frío que el anterior, un tal Antonio Ruiz de Elvira que escribe en el Mundo, nos dice que esto no es mas que la excepción que confirma la regla, y "lo demuestra":

Este señor tan atrevido, va y toma la única estación rural española que usa el GISS (organizacion dependiente de la NASA que está sin duda a favor de la teoría del calentamiento climático) para sus cálculos Apocalipto-climáticos del calentamiento global del mundo, ...

cocina los datos,...

para presentarnos la única forma posible en que sale una subida, que es tomándo como comienzo de su "análisis" un mínimo muy bajo que se dió alla por 1958 y como 2007 y 2008 tampoco le vienen bien, los elimina, con lo que nos presenta una serie en cuasi subidita ligera.

Artículo en El Mundo aquí (sigue el link al panfleto-demostración, que te lleva ...) a este PDF: ¿Hay o no hay cambio climático? Para los escepticos. (05/01/09))

Como véis de paso acusa a los escépticos de hacer lo que él hace. Ya saben el refrán "Se cree el ladrón..."

Con esta imágen, entre otras:



Ahora pongo el gráfico completo extraido del GISS:



Obtenido aquí, por si no te fías

Una cosa es tener cierta inclinación hacia una postura, y otra cosa es tener esta caradura.

Por eso me parece que Antonio Ruiz de Elvira podría ser "el último AlGorero"

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El RíoTíber se desborda (Fiume Tevere)

El río que pasa por Roma se desborda.

En los últimos días los telediarios y los periódicos vuelven a lavarnos el cerebro con las inundaciones de Venecia, debido a la subida del nivel del mar, como no, a causa del cambio climático. Evitan decir que éste es un hecho periódico, aunque resulta curioso que todos los venecianos y sus negocios tienen botas de agua para dar y tomar. Los medios que no nos ocultan el orígen local de las inundaciones, como el ABC, no dejan de hacer referencias al calentamiento global, deshielo y demás retahilas. Es muy cierto que los hielos se están fundiendo, pero lo hacen muy despacio (el nivel del mar ha subido 18cm en el siglo XX, solo 4 de ellos achacables al deshielo) y resulta insultante que aprovechen unas inundaciones para inculcarnos lo del cambio climático.

En cambio, cuando hay fuertes lluvias ya no hay referencias (se ve que el Sahara solo avanza hacia España,no hacia Italia) y por lo tanto tiene menos interés mostrar las imágenes. Aquí van unas cuantas, comparando algunas que he conseguido por internet, y otras mías tomadas este fin de semana.


Puente Sublicio (pincha para aumentar)






Puente Palatino





Puente Garibaldi









Castillo S.Angelo-Puente Vittorio Emmanuelle (Con barco encallado en el puente)






Si la vaina fuera que el mundo se vuelve frío o lluvioso nos dirían que este otoño ha sido el más frío en muchos años (cosa que es cierto) o que las lluvias en Italia han sido las más abundantes en no se cuantos años.

martes, 9 de diciembre de 2008

El Glaciar Upsala

El Glaciar Upsala se encuentra en el parque nacional Los Glaciares, Argentina. En el mismo parque que el famoso y controvertido Perito Moreno (pincha para ir)





Este glaciar solo se puede visitar en barco, debido a la orografía de la zona.

Para hacernos idea de la inmensidad de la naturaleza, daremos algunos datos:

El Glaciar tiene 80m de altura (solo lo que asoma del agua) por lo que en total mide 640m de altura (182 pisos) y 10km de anchura. Por esta circunstancia, el barco en el que lo visitas ha de estar siempre a una distancia de 800m o más, porque si se desprendiera un pedazo vertical podría alcanzarlo con facilidad. El barco en el que fuí se colocaba con la popa hacia el Glaciar, para poder "salir pitando".


Lo más interesante son precisamente los enormes témpanos que deposita en el lago alargado en el que desemboca.





Éste glaciar está en retroceso, como casi todos, desde la pequeña edad de hielo, allá por el siglo XVIII, desde antes de la revolución industrial, y por tanto no es achacable al aumento de CO2.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Las Rupturas del Glaciar Perito Moreno

Envidio a quien todavía no ha visitado un glaciar, porque la emoción que se experimenta es indescriptible. Especialmente en el Perito Moreno.




La idea que tenemos de los glaciares es totalmente equivocada pues pensamos que estarán en un lugar casi inaccesible, o tras escalar una montaña o haciendo una expedición arriesgada a los polos. También creemos que vamos a pasar un frío tremendo. Todo esto es totalmente erróneo en el caso del Glaciar Perito Moreno, pues se encuentra a 180m sobre el nivel del mar, al pie de una llanura inmensa (al borde de los Andes, eso si) y en la latitud de Londres. ¿Cómo es posible? Pues en este caso la explicación es que los glaciares no dependen solo del frío o la altitud, sino que también afecta el viento. En esta región el viento sopla siempre del oeste, cargado de humedad del pacífico, asciende los Andes, y con la altitud se enfría y descarga su humedad en forma de nieve constantemente (condición importante para la existencia de glaciares). El viento luego desciende rápidamente por la ladera este, frío y seco, muy seco, e impide que el glaciar se deshiele.


Otro aspecto que la gente no puede imaginar hasta que no lo ve son las dimensiones de estas maravillas. El Moreno tiene entre 60 y 70 metros de altura sobre el agua (edificio de 20 plantas) y unos 4Km de frente. Bajo el agua todavía tiene muchos metros de altura. Con estas dimensiones, cuando te acercas al frente, la sensación es que estás cerca (a unos pocos metros) cuando realmente estás a cientos. Solo te haces idea de lo grande que es cuando ves caer un bloque de lo alto y te das cuenta que tarda varios segundos en caer al agua, y en el agua hace unas olas tremendas.


El glaciar Perito Moreno se dice de él que es el más estudiado del mundo. Sin embargo el desconocimiento que se tiene de él me parece asombroso.

Aparece en muchas ocasiones en la portada de los libros, especialmente ahora con la controversia del "calentamiento climático", por ejemplo en uno de mi admirado climatólogo Antón Uriarte (pincha aquí), cuando curiosamente es uno de los pocos que estaba en avance hasta este año. Digo esto porque este año han entrado en avance al menos los de alaska y los de noruega



Cuando sale en las noticias es para perpetrar una falsedad tremenda, pues salen imagenes la caída de un témpano grande (serac), mientras el locutor habla de deshielo. La caída de témpanos en el frente no es más que la demostración de que el glaciar tiene una salud excelente, y está avanzando. Esto cala en la gente hasta tal punto que cuando alguien cuelga un video en youtube los comentarios siempre dicen "hay que hacer algo, se está perdiendo esta maravilla con el calentamiento". Para saber más sobre glaciares ver por ejemplo estaweb chilena

Pero lo más especial de este Glaciar no es su accesibilidad, sino que cada cierto tiempo bloquea el paso de las aguas partiendo en 2 un lago, y al crecer el agua embalsada en uno de los lados termina por presionar el hielo del glaciar y romperlo formando una especie de túnel-puente. Cuando esto ocurre, los seracs son muy numerosos y se culmina cuando cae la parte superior del puente, algo que provoca una explosión de hielo que se puede oir a decenas de kiĺometros.


Cada vez que pasa esto los catastrofistas del clima buscan la manera de argumentar a su favor.
Han conseguido hacer creer que lo normal es que la ruptura se produzca cada 4 años (este dato aparece por todas partes) y que las 2 últimas veces se ha producido cada 2. Realmente la frecuencia no es nada regular, aunque lo más frecuente es que se produzca cada 2 años, pero ha llegado a producirse 2 veces en un año o ninguna en 16. Datos de las rupturas los tenemos aquí

He confeccionado un gráfico con estos datos donde reflejo la altura del agua embalsada. Utilizo altura negativa para reflejar un rompimiento de la que no tengo datos de altura (pincha esta u otras imágenes para ampliar):



Ampliando el fragmento del que dispongo de más datos (años 50-60) vemos que sigue una frecuencia similar a la actual.



Y el actual:



Otra falacia habitual es que la del 2008 fué una rompedura en invierno austral, y que no había ocurrido nunca o desde 1917 según la fuente. Lo cierto es que de la mayoría no se dispone de datos (nadie estaba allí para disfrutarlo) pero que la última conocida en invierno fué el 14/9/1954, y desde entonces solo ha habido 14, de las que solo sabemos la fecha en 8, probablemente porque el resto fueron en invierno. El hecho detonante de la rompedura es el embalsamiento, y el último conocido en invierno fue en Agosto del 64, desde el que solo se tiene fecha de 4, el último de nuevo en invierno (¿1 de cada 4?)

Otra apreciación es que parece que el tiempo entre rupturas depende del agua embalsada en la última (ver la de 1988), probablemente porque el tramo de glaciar arrastrado por la corriente dependerá de este dato. Me gustaría disponer de la distancia entre el frente y la tierra firme en cada caso, pues esto haría perfectamente predecible cuando es la próxima, algo que siempre dicen que es impredecible, pero que proporcionaría al turismo un dato excelente para su negocio en El Calafate.


Si no han ido todavía vayan y disfruten. En Argentina no solo hay glaciares. Vean las lengas de mi primer artículo, muy cerca del Perito Moreno.