jueves, 24 de febrero de 2011

Batido el mínimo histórico Global de Banquisa

Este año se bate el record histórico de cantidad de hielo marino (entiéndase desde que hay mediciones satelitales, 32 años).

El record a la baja anterior se estableció en marzo de 2006 con algo menos de 14,5 millones de kilómetros cuadrados. Actualmente se iguala esa cifra, y todavía quedan unos días de retroceso del hielo en el hemisferio sur.

Vea el hielo marino global en millones de km²:



Este año se dan unas particularidades especiales: Está habiendo una Niña intensa con temperaturas mucho más frías de lo normal de las aguas superficiales de los mares en la zona ecuatorial y tropical.

Con estas circunstancias, las corrientes de intercambio de temperatura de los océanos (Corriente del Golfo, por ejemplo) se distribuyen de una forma especial que redunda entre otras cosas, en una temperatura superior a lo normal en las aguas del océano ártico y sobre todo del océano antártico. La combinación de éstas circunstancias (que rara vez se da) es la que provoca la disminución histórica de la banquisa.

Anomalía de temperatura superficial:




La combinación de anomalía de temperatura en los océanos circumpolares no es frecuente. Un caso curioso es el de septiembre de 2007 en el que se batió el record de mínima banquisa en el ártico y de máxima en el antártico, como ya reflejábamos en la anterior entrada La tierra se congela


Imágenes extraidas de
http://www.osdpd.noaa.gov
http://arctic.atmos.uiuc.edu

viernes, 12 de noviembre de 2010

Puntuacion F1 Abu Dhabi 2010 con sistema anterior

Con el sistema anterior (hasta 2009) de puntuación en el que se daban 10 puntos al ganador, 8 al segundo y 6 al tercero, seguiría la competición en las mismas circunstancias: 4 aspirantes al título en el mismo orden, F. Alonso sería campeón siendo primero o segundo si gana Webber o con un cuarto si gana Vettel. Exactamente igual que con la nueva puntuación. Hamilton podría ser campeón siendo primero o segundo y que Alonso abandonara.


Solo por abajo de la tabla habría ligeras variaciones en los puestos. El resto seguiría igual.
El resultado del cambio por tanto ha sido completamente nulo, al menos para 2010.
En el mundial de constructores Red Bull aún no habría ganado. Tendría 190 puntos por 173 de McLaren y 156 de Ferrari, por lo que aún tendría McLaren una ligera posibilidad de ganar haciendo doblete y que Red Bull no puntuara.

jueves, 4 de noviembre de 2010

F1: Posibilidades de que Fernando Alonso gane el Mundial en Brasil

Me sorprende la desidia de los periodistas a la hora de indicar las diferentes probabilidades de que Fernando Alonso se proclame campeón del mundo en el GP de Brasil del próximo fin de semana. Entiendo que son de letras, pero hacer unas cuantas sumas no es algo que hayan de aprender en una complicada ingeniería o licenciatura de ciencias. Casi todos los medios se limitan a decir las posibilidades si Alonso gana en Brasil, porque solo han de hacer 2 sumas, y ninguno pone los puntos finales que tendrían.

Pues aquí están todas las posibilidades. Si Alonso hiciera 4º ya no hay ninguna.
DescubriendoLaNaturaleza.blogspot.com

En breve pondré las diferentes posibilidades de que Alonso siga primero para la siguiente carrera, que son algo más complicadas, pero me parecen muy importantes para poder saber cual es la estrategia de Ferrari contando con que el motor que supuestamente va a usar en Sao Paulo va a estar bastante más cascado que el que use en Abu Dhabi y por tanto debería ser más conservador.

Aquí están:

A la vista de los datos, a Fernando le basta ser tercero si los dos RedBull van delante, o incluso séptimo u octavo si los McLaren fueran por delante destacados.

Se podría permitir el lujo de estrenar un motor nuevo en Brasil, y así tenerlo disponible con solo una carrera en Abu Dhabi.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La inversion solar en España al borde de la quiebra debido a las Subvenciones Irresponsables de ZP

La quiebra de la energía solar en España
Publicado el 19 de octubre de 2010 por Carlos el moderador
De Bloomberg (traducido directamente de www.wattsupwiththat.com)


Germán Vilimelis había oído hablar de la fiebre del oro solar de España a través de su cuñado en 2007.

A lo largo y ancho de las llanuras en torno a Lérida, noreste de la ciudad española, donde pasaban los fines de semana, los agricultores estaban plagando sus campos de paneles fotovoltaicos para aprovechar los subsidios de energía solar del gobierno. Vilimelis persuadió a su padre, Jaime, quien mantenía una floreciente plantacion de peras de 5 acres (2 hectáreas) de tierra en Lérida, para usar una porción de su explotación para el proyecto(Bloomberg Markets informó en su edición de noviembre).


Vilimelis, de 35 años, un gerente de compras de una empresa de bienes de consumo, juntó sus ahorros y los de la familia e hipotecó su apartamento para obtener un préstamo de más de 400.000 euros (558.500 dólares) para cubrir la inversión. Tras nueve meses, la planta solar de 80 kilovatios de la familia - 500 paneles solares en siete bastidores en ángulo hacia el sol - estaba alimentando la red nacional.

Inversores solares como Vilimelis fueron atraídos por una ley de 2007 aprobada por el gobierno del presidente ZP (José Luis Rodríguez Zapatero) que garantiza a los productores una garantía de hasta 44 centavos de dólar por kilovatio-hora de su electricidad por 25 años - más de 10 veces el precio medio de venta al por mayor de 2007 de alrededor de 4 centavos por kilovatio-hora que se paga a los proveedores de energía convencional.

Gracias a los incentivos, la familia reunió el costo mensual del préstamo e incluso obtuvo un pequeño beneficio. Una vez que la deuda se cancelaría en 2018, Vilimelis esperaba a hacer aún más dinero durante los 15 años adicionales de subsidios garantizados por la legislación española.

"Se sienten engañados"

Vilimelis, uno más de 50.000 empresarios solares españoles, se enfrenta a un desastre financiero si los responsables políticos contemplan el recorte de las garantías de precios que atrajeron sus inversiones en el primer lugar.

"Uno se siente engañado", dice. "Hemos puesto nuestro dinero sobre la base de una ley."

Zapatero presentó las subvenciones hace tres años como parte de un esfuerzo para reducir la dependencia de su país de los combustibles fósiles. A la vez, prometió que la inversión en energías renovables crearía empleos en la manufactura y que España podría vender sus paneles a las naciones que buscan reducir las emisiones de carbono.

Sin embargo, al no haber control de los costos del programa, Zapatero ha encasquetado a España al menos 126 millones de euros en bonos, a través de las inveriones de energía renovable. El gasto no alcanzó el objetivo del gobierno de crear empleos verdes, porque los inversores españoles importaron la mayor parte de sus paneles desde el extranjero, cuando los fabricantes nacionales no pudieron satisfacer la demanda a corto plazo.


Lección para incautos

España se erige como una lección para otros países aspirantes a la energía verde, entre ellos China y los EE.UU., al mostrar lo difícil que es construir una industria de energía alternativa, incluso con miles de millones de euros en subvenciones, dice Ramón de la Sota, un inversor privado en español paneles fotovoltaicos y un ex ejecutivo de General Electric Co..

"El gobierno se ha excedido totalmente con la tarifa", de la Sota dice. "Ahora tienen una enorme factura a pagar -, pero ¿dónde está la tecnología, ¿dónde está el know-how, ¿dónde está el valor?"

EE.UU. El presidente Barack Obama destacó la energía solar como parte de su plan para crear empleos verdes de este mes con la decisión de instalar paneles fotovoltaicos en el tejado de la Casa Blanca. El gobierno también aprobó los primeros proyectos de energía solar a gran escala en tierras públicas. Con sede en Dublín las utilities NTR Plc y Chevron Corp. construirán plantas de generación de electricidad en California suficiente entre ambas para surtir a cerca de 600.000 hogares.

Excedente solar

A primera vista, España parece ser la incubadora perfecta para una revolución de energía solar. Gracias a su ubicación en el sur de Europa, la masa terrestre del país recibe 900 mil teravatios-hora ofirradiation del sol cada año, de acuerdo con la Comisión Europea - más de 3.000 veces la energía utilizada anualmente por los ciudadanos. Por el contrario, Alemania, la mayor economía de Europa, recibe menos de la mitad de esa cantidad de irradiación. (un teravatios-hora surte suficiente energía para enchufar 1000 millones de lavadoras durante 60 minutos.)

El reto para España era transformar ese recurso gratuito en una industria que tuviese sentido económico y atrajera a los inversores. El primer problema que encontraron los legisladores fue el precio. La energía solar, como eólica y otras fuentes renovables de energía, aún no puede competir en precio de la electricidad generada a partir de gas natural o el carbón.

La energía producida por la más eficiente de las plantas fotovoltaicas cuesta $ 275 por megavatio-hora, en comparación con cerca de los $ 60 de una planta de carbón, según Bloomberg New Energy Finance. El coste de la electricidad a partir del carbón se mantiene presionado a la baja por un suministro abundante de mineral de las minas actuales.

Fallo de cálculo

Los (i)responsables de la política española creían que los generosos subsidios ayudarían al país a cumplir su objetivo de 400 megavatios de energía solar instalada para 2010, así como a estimular el desarrollo de una industria manufacturera.

El sistema de primas tuvo demasiado éxito para atraer a los inversores. A finales de 2007, las instalaciones solares habían superado el objetivo del gobierno, tres años antes de lo esperad, y al año siguiente, los inversores invertían 1640 millones de euros en la industria solar en España, quintuplicando la capacidad de potencia de 700 megavatios a 3.500 megavatios.

"Se subestimó la tecnología - como de baratos podían ser los paneles y la rapidez con que se podrían instalar", dice Jenny Chase, con sede en Zurich analista jefe solar en New Energy Finance. "Cuando uno tiene 40 megavatios de paneles fotovoltaicos, no piensas que si te equivocas, acabarás con 3.500 megavatios."

miércoles, 11 de agosto de 2010

Croacia II: Plitvice

El area de Plitvice en la povincia de Karlovac es un parque nacional patrimonio de la humanidad de la Unesco. Lo malo es que siempre hay demasiada gente. Lo bueno es que nada es demasido caro. Es ideal para los amantes de la geologia, pues tiene todas las manifestaciones de las zonas calcareas: depresiones, simas por todas partes, lagos, paredes, precipicios, cascadas, rocas erosionadas por el Sol y la lluvia, e incluso cuevas (a unos 20km, en Rakovica) con estalctitas y estalagmitas.

Para los que les de igual la geologia, es un lugar precioso para visitar en 2 dias, donde se van a hartar de tirar fotos de lagos color turquesa y esmeralda y cascadas por todas partes. Hay muchos animales salvajes, aunque solo vereis patos, carpas, pajaros e insectos y con suerte, cangrejos, reptiles y rapaces.

En la parte practica, dire que es mejor alojarse en uno de los 3 hoteles dentro del parque, mas que nada porque los aparcamientos estan muy lejos y son de pago (1€/h). Las entradas (unos 18€/dia) se pueden comprar a la entrada del parque (los pardillos las compramos en el aparcamiento, esperando una cola kilometrica). Olvidad el bañador, y llevad crema para el sol y ganas de subir y bajar escaleras.

¡Que lo disfruteis!

lunes, 9 de agosto de 2010

Croacia I: Istria, verde e italiana

Desde el 5 de agosto estoy visitando Croacia, una gran olvidada por los españoles.

Istria es la peninsula que hay al lado de Italia. Es una zona con bonitos puertos, ciudades medievales, ruinas romanas excelentes (no perderse el Pula Arena) y sobre todo una vegetacion mediterranea pero exuberante (asi seria España e Italia hace 1000 años). Los habitantes, gente sencilla y correcta. Son como polacos pero quisieran ser italianos. Las pizzas, de lo mejor que he probado y baratisimas. El marisco, tirado de precio y fresquisimo. El jamon serrano, mejor no probarlo. Yo crei que era lacon salado. El vino es regular, mejor tomar cerveza que es excelente y barata. La Ozjusko es muy parecida a Mahou. Lasko y Favorit son excelentes.

Respecto al idioma, es parecido a estar en italia. En Istria casi todos saben italiano. Hasta los carteles estan en Croata e Italiano.

Los centros de ciudad tienen zonas azules de maximo 4 horas, por lo que es imprescindible llevar monedas Croatas o dejar el coche en aparcamientos de superficie. Aceptan euros, pero a un cambio muy malo. Hay muchas casas de cambio "sin comision", aunque cada una a un cambio diferente. Es mejor que sacar en el cajero, por poca comision que tengas (BBK casi no tiene y sale peor).

Los peajes en Istria estan muy baratos (1 o 2 Euros), pero hay que tener cuidado si pasas por Eslovenia, porque el peaje se paga comprando una pegatina(vignette) carisima (la de 1 mes, 30 €) en la frontera, en el lado de Italia o Croacia) y si no la llevas te pegan un multazo. En Croacia es obligatorio llevar Botiquin en el auto. Se puede evitar el peaje y la pegatina marcandolo en el GPS ;)